CONCEPTO
La topologia en malla, es una topologia de red en la que cada nodo esta conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a nodo por distintos caminos. Si la red de malla esta completamente conectada, no se puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Esta red se utiliza en la WAN para interactuar las LAN, y en las redes que tiene una misión critica, como las que utilizan los gobiernos.
FUNCIONAMIENTO
en esta topologia, a diferencia de la de árbol y estrella, no requiere de un servidor o nodo principal, con lo que su mantenimiento es mas reducido.
En esta topologia todos los computadores (Host) están interconectados entre sí por medio de un tramado de cables. Al no tener nodo central, estas redes en malla son autoruteables. Su configuración provee redundancia porque si un cable falla, hay otros que permiten mantener la conexión o comunicación. En consecuencia, la red en malla, se convierte en una red muy confiable o estable.
Al tener que usarse demasiado cableado, resultan ser muy caras de instalar. Por ello, cobra mas importancia el uso de redes inalambricas (sin necesidad de cableado) a pesar de los problemas de redes inalambrica.
VENTAJAS
- Al tener varias conexiones, es posibles llevar la comunicación de un nodo a otro por varios caminos.
- Sí está completa la conexión, no puede existir absolutamente ninguna interrupción de comunicación.
- Es una red robusta. si un enlace falla, no afecta a todo el sistema; la privacidad o la seguridad.
- No requiere de un nodo central, lo cual hace que se reduzca su mantenimiento.
- Se evita que los enlaces se compartan a todos los dispositivos conectados.
- Al enviar un mensaje, solo el nodo receptor lo ve, los demás no.
- Es estable y confiable.
DESVENTAJAS
- Físicamente, solo trabaja con una pequeña cantidad de nodos.
- Se utiliza mayor cantidad de cables.
- La disponibilidad del ancho de banda se puede ver afectada por la cantidad de usuarios, en una población.
- Como para población, se requiere de mas conexión por lo que eleva su costo de implementación.
- La instalación y configuración es difícil, requiere que cada dispositivo este conectado a otro.
- Al usarse mayor cantidad de cables, el espacio disponible para el cableado es muy poco.
- Hardware costoso.
TIPOS DE RED EN MALLA
- Malla Completa: esta topologia esta reserva normalmente para las redes BackBone. Resultan caras de instalar porque cada nodo está interconectado a la red. Esta topologia proporciona gran redundancia ya que el trafico puede redireccionarse fácilmente si un nodo fallase.
- Malla Parcial: este tipo de red en malla, interconecta los nodos principales de la red. Se utiliza normalmente para conectar con redes de malla completa con un BackBone. Es mas barata y económica, pero proporciona menor redundancia que una red en malla completa.
APLICACIONES
Esta red, puede usarse para comunicar con poblaciones, para que se puedan conectar a distintos nodos y así compartir con los distintos nodos.
Ademas de usarse en redes inalambricas en malla llamadas "mesh". Brinda soluciones a las necesidades que afrontan las comunicaciones ofreciendo una amplia flexibilidad en los enlaces.
Otra apliacación o uso, seria en escuelas, permitiendo que los estudiantes tengan una red donde se puedan conectar con cualquier nodo y compartir sus informaciones con los demás.
Ademas de usarse en redes inalambricas en malla llamadas "mesh". Brinda soluciones a las necesidades que afrontan las comunicaciones ofreciendo una amplia flexibilidad en los enlaces.
Otra apliacación o uso, seria en escuelas, permitiendo que los estudiantes tengan una red donde se puedan conectar con cualquier nodo y compartir sus informaciones con los demás.